Tuesday, August 22, 2006


Protestas en Bogotá
Fotos: Martín García

Un Manifestante se retira después de hostigar a varios miembros de la Policia, durante una protesta de estudiantes en el centro de Bogotá.



Hijos de trabajadores pertenecientes a Sintratelefonos, sindicato de la empresa de telefonos de Bogotá marchan con sus padres durante una protesta con motivo de la celebración del Primero de Mayo en el Centro de Bogotá.


Graffitti alusivo a la desaparición de Jaime Enrique Gomez, asesor de la Senadora Piedad Cordoba, foto tomada durante las manifestaciones el día del trabajo.


Performance de un manifestante durante las marchas de protesta el Primero de Mayo, Día del trabajador, en la Plaza de Bolivar en Bogotá.


Performance de un manifestante durante las marchas de protesta el Primero de Mayo, Día del trabajador, en la Plaza de Bolivar en Bogotá.

Vendedor de Churros durante las marchas de protesta el Primero de Mayo, Día del trabajador, en la Plaza de Bolivar en Bogotá.


Monday, August 21, 2006

Los Cascajeros de Puerto Berrío

Se llaman así porque recogen el "cascajo" o piedras del lecho del río, en una región que fué azotada por la violencia el Magdalena Medio, Organizados en una coopérativa, sus miembros recogen el cascajo en delgadas y aparentemente frágiles chalupas o embarcaciones; pero que soportan gran peso y son piloteadas ágilmente, agrupan en la orilla la grisosa arena y las pequeñas piedras redondeadas por la corriente, en un lugar destinado para ello, allí otros seleccionan y cargan las volquetas que llevarán el material a la fábrica de ladrillos.












Los niños también trabajan en el río, es un oficio que pasa de generación en generación, algunos van a la escuela y despues al trabajo con sus padres, otros no tienen la misma suerte, han cambiado sus libros por la pala.


El material es desembarcado sin maquinaria, lo que hace de este un trabajo duro de efectuar físicamente.



Los ladrillos son distribuidos en "zorra", vehículo de tracción animal o en un camión hacia las construcciones que utilizan el material para construcción.


Sobre el Río Magdalena los cascajeros navegan con su pesada carga de piedras, de una orilla a la otra bajo el sol implacable en el Magdalena Medio - Colombia.
Foto: Martín García

Sunday, August 20, 2006

"EL PIJAO"
SUBMARINO DE GUERRA DE LA ARMADA COLOMBIANA

Fotos
Martín García

El "Pijao" símbolo de una raza indígena bravía y guerrera, que habitó los departamentos del Tolima y Huila en Colombia, dió el nombre a uno de los dos submarinos de fabricación alemana que posee la Armada Colombiana, para salvaguardar la soberania del país en sus aguas territoriales del Oceano Pacífico y Atlántico. La serie de fotografías presentadas, muestra algunos aspectos de la vida de los 30 hombres que en esta nave conviven y trabajan con la precisión de un reloj, como dice su capitan " Aquí hay campo para todo menos para un error". No es facil pasar más de una noche en la monotonia, el silencio y lo estrecho de la nave, en ocasiones juegan ajedréz, realizan simulacros y participan en ejercicios militares internacionales donde demuestra la eficacia y el manejo de estrategias que hacen de "El pijao" y sus submarinistas un grupo reconocido y respetado.


El Capitán de la nave vigila desde el puente de mando al salir de la Bahía de Cartagena en el mar Caribe Colombiano.


La vigilancia es constante y cada miembro del equipo se especializa en funciones determinadas, operando equipos y analizando información que les permite tomar desiciones en un momento dado.

Durante algunos periodos de tiempo la tripulación intenta romper la monotonía de su encierro mediante juegos de salón, o mirando películas; allí adentro no se sabe cuando es de noche o de día y solo se siente movimiento si hay turbulencia, en las maniobras de inmersión o de salir a la superficie.


Un miembro de la tripulación, realiza una observación a través del periscopio


Un miembro de la tripulación abre válvulas, durante una maniobra de inmersión.


Un submarinista de "El Pijao", se afeita antes de iniciar su turno dentro del puesto de mando en el submarino.

MARTIN E. GARCIA - Fotograf�as

Friday, August 18, 2006

BATALLON DE ALTA MONTAÑA
EL ESPINO - BOYACÁ
Soldados del Batallón de Alta Montaña en la vereda de El Espino , cerca al nevado de El Cocuy en Boyacá, durante actividades diarias en su base militar, este Batallón fué creado para cerrar un corredor estratégico de la Guerrilla de las FARC.
Por las condiciones climáticas y de altura sobre el nivel del mar, las actividades militares son de gran exigencia física y mental por su aislamiento.


Soldados del Batallón de Alta Montaña en la vereda de El Espino , cerca al nevado de El Cocuy en Boyacá, durante actividades diarias en su base militar.
Foto: Martín García


Soldados del Batallón de Alta Montaña en la vereda de El Espino , cerca al nevado de El Cocuy en Boyacá, durante actividades diarias en su base militar.
Foto: Martín García


Soldados del Batallón de alta montaña durante actividades cotidianas en su base militar, en la vereda de El Espino, cerca al nevado del Cocuy en Boyacá - Colombia.
Foto: Martín García

Soldados del Batallón de alta montaña durante actividades cotidianas en su base militar, en la vereda de El Espino, cerca al nevado del Cocuy en Boyacá - Colombia.
Foto: Martín García


Soldados del Batallón de alta montaña durante actividades cotidianas en su base militar, en la vereda de El Espino, cerca al nevado del Cocuy en Boyacá - Colombia.
Foto: Martín García


Soldados del Batallón de alta montaña durante actividades cotidianas en su base militar, en la vereda de El Espino, cerca al nevado del Cocuy en Boyacá - Colombia.
Foto: Martín García

Soldados del Batallón de alta montaña cerca al nevado del Cocuy en Boyacá - Colombia durante actividades cotidianas en su base militar.
Foto: Martín García

PROCESIÓN AL DIVINO NIÑO
Una gran cantidad de fieles Católicos se unieron en procesión a la figura del Divino niño del 20 de Julio que fue llevada hasta la Plaza de Bolivar en Bogotá, donde la multitud se concentró hasta finalizar los actos litúrgicos.
Fotos: Martín García




Un hombre logra un lugar subiendo a la escultura de Simón Bolivar, ubicada en el centro de la Plaza del mismo nombre, mientras la multitud de fieles Católicos se reune con motivo de una procesión en homenaje al Divino Niño.

Foto: Martín García



Devotos católicos al Divino Niño durante la procesión que recorrio algunas calles del centro de Bogotá - Colombia.

Foto: Martín García

Una multitud de fieles católicos se reunen en la Plaza de Bolivar de Bogotá, al finalizar la procesión con el Divino Niño.
Foto: Martín García

Una multitud de devotos católicos, se reune en la Plaza de Bolivar en el centro de
Bogotá - Colombia con motivo de una procesión en honor al Divino Niño.
Foto: Martín Garcia


Un Campesino de la región de Nobsa - Boyaca durante una presentación de baile típico en el parque del pueblo.
Foto: Martín García


Dos ancianas residentes en la población de Nobsa - Boyacá, esperan clientes, en la entrada de la puerta de su negocio de venta de ruanas, artículo tipico de la región.
Foto: Martín García


Un Taita Inga, de la región del putumayo es ayudado para vestir un gorro ceremonial durante una muestra cultural en la Plaza de los Artesanos en Bogotá.
Foto: Martín García.



Un Taita Inga de la región del Putumayo, durante una muestra cultural en la Plaza de los artesanos en Bogotá. Foto: Martín García


Una mujer de la etnia Inga, durante una muestra folclórica en la Plaza de los artesanos en Bogotá. Foto: Martín García



Participantes de comparsas, en la Plaza de bolivar en Bogotá.

Foto: Martín García


Jai Kai lider de la Banda inglesa Jamiroquai, durante su concierto en el Parque Jaime Duque cerca a Bogotá - Colombia. Foto: Martín García